El pasado 3 de octubre celebramos la jornada sobre el Real Decreto 424/2017, de 28 de abril, por el que se regula el régimen jurídico del control interno en las entidades del Sector Público Local; jornada que fue un éxito que debemos a todos los que de una manera u otra participaron:
A dos grandes profesionales y amigos, Mercedes Vega García y Antonio Arias Rodríguez, que, aunque finalmente no pudieron acompañarnos, nos apoyaron en esta iniciativa desde el inicio.
A todos los ponentes, profesionales de reconocido prestigio en el ámbito local, que con sus excelentes presentaciones nos acompañaron a lo largo de toda la jornada.
A todos los asistentes, procedentes de toda la geografía española, que confiasteis en el interés del tema y en el prestigio de los ponentes.
Sin ninguno de vosotros no habría sido posible alcanzar este gran logro.
Os detallamos brevemente el desarrollo de la jornada y os facilitamos el enlace a las presentaciones.
Desarrollo de la jornada
Iniciamos la mañana con Núria Josa Arbonés, Interventora General de la Diputación de Girona, que nos esbozó de forma muy precisa y evidente las claves del Real Decreto, resaltando los aspectos más novedosos del mismo.
Continuamos con la intervención de María José Gabela García, Subdirectora General Adjunta de Estudios y Coordinación, de la Intervención General de la Administración del Estado, presentándonos los aspectos conceptuales del ejercicio de Control Interno, la función interventora vs control financiero y papel de la IGAE en la implantación del Real Decreto; una presentación muy directa y explícita.
María del Mar Ramírez Méndez, socio de Global & Local Audit, centró su exposición en el análisis de riesgos a la hora de confeccionar el plan de control financiero; análisis fundamental para el desarrollo de estas funciones.
Finalizamos la mañana con José Fernando Chicano Jávega, Interventor General del Ayuntamiento de Tarragona; expuso de forma muy amena y abierta la realidad de su corporación, un enfoque práctico del control financiero y la auditoría pública.
Reservamos la tarde para centrarnos en el debate y compartir experiencias, resultando muy animada y participativa.
Como introducción a esta última sesión nos contaron algunas experiencias inestimables profesionales:
Fernando Álvarez Rodríguez, Interventor General del Ayuntamiento de Las Rozas, compartió sus ideas sobre la colaboración de las empresas privadas con el área de Intervención y las dificultades que entraña la proximidad de la Intervención con las áreas objeto de Control.
María José Fernández Domínguez, Interventora General del Ayuntamiento de Boadilla, nos contó cómo completó el enfoque del plan de auditorías de la corporación, incluyendo el control del cumplimiento en la ejecución de los contratos a auditar y cómo consiguió que los órganos gestores fueran conscientes del valor añadido que aportan los informes de auditoría de cumplimiento. También comentó la utilidad de las auditorias de cuentas, de cumplimento y operativas para analizar la situación de las sociedades mercantiles dependientes a efectos de la LRSAL y de las ultimas normas dictadas sobre la materia que limitan el marco de actuación de aquellas.
Por último, recalcó la necesidad de realizar una autoevaluación del modelo de control que cada ente local tiene en la actualidad antes de planificar el nuevo modelo a implantar tras el RD 424/2017, y comunicó que desde COSITAL se está trabajando en el desarrollo de herramientas de ayuda para que los interventores y secretarios- interventores puedan enfrentar mejor ese reto.
Julio Prinetti Márquez, Interventor General del Ayuntamiento de Majadahonda, compartió con los asistentes el vértigo que da lo que se viene encima y completó las exposiciones comentando aspectos significativos de las auditorías de concesiones, de la fiscalización previa y sus limitaciones por cuestión de plazos y medios y de las relaciones entre controlado y controlador.
Clausuramos la jornada con la participación de los asistentes que plantearon interesantes cuestiones sobre las auditorías de los entes dependientes, el control de los consorcios, el alcance de las comprobaciones materiales, la diferencia entre fiscalización e intervención, las dificultades que implica la fiscalización previa plena, etc.
Enlace a las presentaciones